Propósito:
Saber si unas sustancias absorben la misma cantidad de "Q" que otras sustancias, apoyándonos en los espectros.
Base teórica:
El espectro de emisión de un elemento es característico, ningún otro elemento presenta las mismas bandas coloreadas y, además, es independiente del compuesto
La posición de las rayas, en los espectros de absorción y emisión, coinciden.
El espectro de absorción se produce porque los electrones atómicos pasan de un orbital a otro, absorbiendo unas radiaciones determinadas.
El espectro de emisión se produce cuando los electrones atómicos saltan de unos orbitales a otros de menor energía, desprendiendo luz.
Puesto que el espectro de emisión y el de absorción coinciden y no dependen del compuesto estudiado, sino del elemento, parece claro que los espectros atómicos están relacionados con los átomos, que deben tener una estructura interna que de cuenta de ambos tipos de espectros.
Hipótesis:
No todos los átomos absorben las mismas cantidades de "Q" algunos absorben mas y otros menos dependiendo sus propiedades.
Experimentación
Material:
- Mechero de alcohol
-Espectroscopio
-Na (Sodio), K (Potacio), KMnO4 (permanganato de potasio) Fe, (Hierro), Mg (Magnesio), NlCl2, CuSO4 (Sulfato de cobre), S (Sodio) K2CO4.
Primero salimos al sol a ver el espectroscopio sus colores que tenia que eran:
-Azul
-Violeta
-Verde
-Amarillo
-Anaranjado
-Rojo
Colocamos cantidades pequeñas de cada sustancia y las pusimos sobre el mechero encendido y observamos por el espectroscopio para ver cuales eran los espectros de cada una de las sustancias.
Conclusión:
Podemos ver que los atomos de las sustancias tienen diferente cantidad de Q por que cuando nos fijamos en el espectroscopio los colores eran diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario