Experimento 6 “Identificación
de ácidos y bases con un método colorimétrico”
Autores: Hernández A, Gutiérrez A, Reza K y Zamora L.
México, Df. UNAM CCH Vallejo Quimica 130
Con este experimento queremos saber como identificar los ácidos
y las bases.
~Parte 1~ Identificar ácidos y bases
Propósito
Saber en que se clasifican algunas de las sustancias que
consumimos diariamente y como identificarlas.
~Base teórica~
¿Qué son los ácidos?
Compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión
hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.
¿Que son las bases?
Cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al medio. Un ejemplo claro es el hidróxido potásico, de fórmula KOH:
~hipótesis~
Podemos identificar los acido y bases según su color: rojo y
azul
Factores:
ü
Que elementos utilicemos
ü
La cantidad que se use utilice
ü
El tipo de método colorimétrico que utilicemos
Experimentación:
Equipo:
Hernández A
Gutiérrez A
Reza K
Zamora L.
Materiales:
Tubos
de ensaye
Refresco
(blanco y de cola)
Jugo
de vinagre
Trozo
de jabón
Leche
Jugo
de limón
Jugo
de naranja
Melox
Alcashercer
Aspirina
Bicarbonato
de sodios
Café
soluble
Yogurt
Indicador
universal
Testigos:
Acido
clorhídrico ------ acido
Hidróxido
de sodio ------ base
Agua
destilada ----- neutro
Procedimiento:
1.
Colocamos en tres tubos de ensaye las sustancias
testigo –acido clorhídrico, hidróxido de sodio y el agua destilada- colocando
la misma cantidad para todas, agregamos tres gotas de indicador universal ( método
colorimétrico que utilizamos para este experimento) y mezclamos.
2.
Obtuvimos diversos colores para cada uno.
Acido clorhídrico ------ acido ------- rojo
Hidróxido de sodio -------- base ------- azul
Agua destilada -------- neutro --------
verde
3.
Después en
otros tubos de ensaye fuimos colocando todas las sustancias que teníamos, agregando
la misma cantidad de sustancia y la misma cantidad de gotas de disolvente.
4.
Hicimos lo mismo con cada sustancia hasta
obtener el color de cada uno. Hasta obtener los siguientes resultados.
Sustancia
|
Base, acido, neutro.
|
Jugo de naranja
|
Acido
|
Refresco claro
|
Acido
|
Yogurt
|
Acido
|
Coca
|
Acido
|
Jugo de limón
|
Acido
|
Jugo de vinagre
|
Acido
|
Leche
|
Neutro
|
Bicarbonato de sodio
|
Base
|
Jabón
|
Base
|
Melox
|
Neutro
|
Alcashercer
|
Neutro
|
Aspirina
|
Acido
|
Café
|
Acido
|
~resultados~
a)
Del equipo
Concluimos que los ácido se pueden
identificar con el color rojo, las bases se identifican con el color azul y los
neutros con el color verde. Con esta sabremos que son las sustancias que
consumimos diariamente.
b)
Del grupo :
Equipo
|
HCL
|
H2O4
|
NAOH
|
Gama
|
ROJO
|
AMARILLO
|
AZUL
|
Nueces
|
ROJO
|
AMARILLO
|
AZUL
|
Effy
|
ROJO
|
AMARILLO
|
AZUL
|
Navan
|
ROSA
|
AMARILLO
|
AZUL
|
Dalton
|
----
|
-----
|
-----
|
Dark’s
|
ROJO
|
VERDE
|
AZUL
|
Equipo
|
Refresco
claro
|
coca
|
vinagre
|
Jabón
|
Jugo
limón
|
leche
|
Juego
naranja
|
Melox
|
alca
|
aspirina
|
sodio
|
café
|
yogurt
|
Gama
|
A
|
A
|
A
|
B
|
A
|
A
|
A
|
B
|
A
|
A
|
B
|
A
|
A
|
Nueces
|
A
|
A
|
A
|
B
|
A
|
A
|
B
|
N
|
A
|
B
|
A
|
A
|
|
Effy
|
A
|
A
|
A
|
B
|
A
|
A
|
A
|
B
|
N
|
A
|
B
|
A
|
A
|
Navan
|
A
|
A
|
A
|
B
|
A
|
B
|
A
|
B
|
B
|
A
|
B
|
A
|
A
|
Dalton
|
A
|
A
|
A
|
B
|
A
|
N
|
A
|
A
|
N
|
A
|
B
|
B
|
A
|
Dark’s
|
A
|
A
|
A
|
B
|
A
|
N
|
A
|
B
|
N
|
A
|
B
|
A
|
A
|
A-----
acido
B------ base
~conclusión~
Con esto podemos concluir que hay diferentes métodos
para saber como podemos identificar las sustancias que consumimos y con que podemos
identificarlas y cuales son los colores de cada uno
No hay comentarios:
Publicar un comentario